jueves, 25 de diciembre de 2008

Planeta Tierra: De polo a polo/El futuro

Hace unos días renové mi membresía de socio distinguido de Blockbuster y recibí un DVD que incluye el primer capítulo de Planeta Tierra: De polo a polo, así como los tres episodios suplementarios a la serie, conocidos como El Futuro. Esta serie es una coproducción de la BBC y Discovery Channel y tal vez sea el más importante documental de historia natural hecho a la fecha.

De polo a polo (From Pole to Pole) es el primer episodio de la serie y muestra un viaje a través del planeta desde el Ártico hasta la Antártida haciendo énfasis en los diferentes climas y cómo han cambiado debido a las estaciones y el cambio climático. Muchas escenas son increíblemente bellas y son presentadas a diferentes escalas de tiempo, desde efectos de "tiempo comprimido" para mostrar el cambio de las estaciones o el deshielo en el Polo norte, hasta el ataque de un tiburón blanco en completo detalle en "cámara lenta" a 40 veces.



El Futuro consta de tres capítulos: Conservación de especies, Zonas salvajes y Conservación y desarrollo. Estos capítulos son más bien una conclusión y recapitulación de las experiencias vividas por el equipo de producción al realizar el documental. Su objetivo no es sólo mostrar las maravillas de nuestro planeta en secuencias de gran valor estético, como en los primeros capítulos de la serie; sino más bien, crear consciencia de la fragilidad de los ecosistemas, los conceptos de desarrollo sustentable, el crecimiento demográfico de la humanidad, y posibles soluciones para superar la crisis ambiental en la que nos encontramos.

Cabe señalar que aunque los tres capítulos abordan temas diferentes, pero relacionados; son muy parecidos y repiten algunas secuencias, comentarios y entrevistas.





sábado, 27 de septiembre de 2008

Slacker Uprising



Slacker Uprising es la última película de Michael Moore, trata sobre su campaña en las eleccione estadounidenses de 2004 para convencer a los jóvenes entre 18 y 29 años de votar.  La premisa principal de la película es que los padres de estos jóvenes tienden a votar por el partido republicano, mientas que los jóvenes son apáticos al sistema y tienden a la abstinencia electoral. Sin embargo, bajo la visión de Moore, el voto de estos jóvenes,  conocidos como slackers,  puede hacer la diferencia en el resultado de las elecciones. Es por eso la campaña para convencerlos de votar, en específico por el candidato demócrata.

En esta nueva aventura de Moore, vemos cómo su campaña se ve obstaculizada y se enfrenta con sus enemigos tradicionales: el partido republicano, los medios de comunicación conservadores, diversas autoridades locales tradicionalistas. Esa película tiene el usual estilo inteligente, irónico y provocador de Moore, y está cargada de humor negro, como muchas de sus películas.

Es relevante debido a que las elecciones federales en Estados Unidos están muy próximas y muchas de las premisas presentadas en la película siguen vigentes, como poner fin a la guerra y regresar a las tropas desde Iraq. 

Un aspecto innovador de esta película es que fue liberada para verse y descargarse gratuitamente para residentes de Estados Unidos y Canadá. 

EDtv


Online Videos by Veoh.com

Rapidamente puedo comentar que esta película trata de la historia de Ed, quien gana un concurso para salir en un programa del canal ficticio "True TV" que consiste en que será vigilado por cámaras las 24 horas del día mientras realiza todas sus actividades.  El programa es un fracaso al principio, pues a nadie le interesa ver a alguien durmiendo o comiendo en la televisión, pero se torna interesante cuando Ed, junto a su equipo de camarógrafos, visita a su hermano y descubre que le es infiel a su novia Sheri. Después, dado el éxito del programa, los productores le preparan trampas o situaciones para aumentar el rating del programa. A su vez que la familia de Ed va perdiendo privacidad al punto de que todos son vigilados por cámaras, aún en contra de su voluntad.

La trama de esta película puede parecer muy convencional, pues la televisión "realidad" es algo común en estos días. También puede parecer inversosímil, pues hay muchos conceptos de programas "realidad" más interesantes que el mostrado en la película. Sin embargo, en 1999; antes de Big Brother, el Aprendíz y otros programas significativos de este género televisivo; la idea era provocativa y no había sido explorada en los medios. Probablemente EDtv, junto a The Truman Show, fueron una influencia importante en el desarrollo de la televisión realidad durante la presente década.

Actualmente no se necesita el patrocinio de un canal de televisión para desarrollar en la vida real una idea similar. Existen plataformas como YouTube o Justin.tv que permiten a las personas comunes transmitir cualquier evento en vivo, o sus vidas durante las 24 horas del día, idea conocida como lifecasting.

martes, 5 de agosto de 2008

Fast Food Nation



Fast Food Nation es una película que explora ciertos aspectos de la industria de la comida rápida que se nos dicen en los comerciales y en los folletos. Esta película se basa en el libro de Eric Schlosser titulado Fast Food Nation: The Dark Side of the All-American Meal.

El libro es un trabajo periódistico que revela el lado oscuro, o poco conocido de la industria de la comida rápida. Trata aspectos como el valor nutricional de esta comida (también tratado en Super Size me), el trabajo mal pagado en los restaurantes, los inmigrantes ilegales en los mataderos, la seguridad laboral en los mataderos y los valores corporativos. La película en cambio es un trabajo de ficción basado en los hechos presentados en el libro. En esta historia, Don Anderson (Kinnear) es el director de marketing de una cadena de hamburguesas ficticia llamada Mickey's, en donde él ayudó a desarrollar la "Big One". Tras un reporte independiente que muestra que hay heces fecales en la carne de la Big One, él se dispone a investigar este hecho y en el trayecto descubre todo lo que hay detrás de los reportes trimestrales de ganancias y las campañas publicitarias.

Es una película impactante y con un fuerte contenido político.

lunes, 14 de julio de 2008

Jackie Brown



Tarantino es uno de mis directores favoritos y Jackie Brown es una de mis favoritas de entre sus películas. Jackie Brown es una aeromoza afroamericana en sus 40 y tantos que trabaja para una pequeña aerolínea mexicana. En su regreso a Estados Unidos, es arrestada por posesión del dinero del traficante de armas Ordell Robbie y cocaína (de lo cuál ella no estaba enterada) por agentes de la ATF (Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives).

Posteriormente es liberada para colaborar con las autoridades para capturar a Ordell. El plan consiste en hacer creer a Ordell que colaborará con él para quedarse con $500,000 dólares; aunque en realidad planea quedarse con el dinero y dejar que la policía capture a Ordell. Esto lo logra con la ayuda de Max Cherry, el dueño de una casa de empeño.

Esta película me parece muy inspiradora, pues la heroína es una mujer de mediana edad aparentemente inofensiva, a quien todos creen que utlizan. Tiene toda la escencia de humor crudo y violencia que caracterizan a una buena película de Tarantino. El sountrack es fabuloso y el dvd trae mucho material extra digno de verse. Entre ellos Chicks who love guns.



La única crítica que podría dar es que es una película muy larga (154 minutos). Aunque realmente no se sienten, pues la historia acapara toda la atención del espectador.

domingo, 29 de junio de 2008

Awake



Consciente (Awake) es el mejor thriller que he visto en lo que va del año. El título se refiere a una condición conocida como Anesthesia awareness que consiste en estar consciente, aunque paralizado, durante una intevención quirúrgica; sintiendo dolor, escuchando conversaciones, y recordando posteriormente lo sucedido. Durante estas situaciones, se pueden presentar además experiencias fuera del cuerpo. Es decir, cuando se tiene la impresión de viajar a otros lugares, escuchar conversaciones distantes mientras el cuerpo se encuentra paralizado.

Esta situación es la que vive Clay Beresford (Hayden Christensen) al recibir un transplante de corazón. Al estar consciente durante la operación y escuchar las conversaciones de los cirjuanos, descubre que en realidad todo es un montaje con el propósito de asesinarlo y que muchas situaciones en su vida no son lo que él creía.

El final es inesperado y muy conmovedor. Es increíble cómo puede cambiar la vida de una persona en unas horas y cómo todo lo que damos por hecho puede simplemente desaparecer.

miércoles, 4 de junio de 2008

The Wackiest Wagon Train in the West


Online Videos by Veoh.com

Esta joya la encontré en un Wal-Mart por $15 pesos. El título fue traducido como El Vagón de Tren Más Chiflado en el Oeste. Esta película en realidad son 3 capítulos editados de la serie Dusty's Trail. Esta serie fue escrita por Sherwood Schwartz especialmente para Bob Denver. Sigue la misma trama y tipo de humor que la Isla de Gilligan, y de hecho los personajes tienen paralelo con los de la Isla.

En esta serie, en un viaje en caravana del este al oeste de Estados Unidos en la época de la fiebre del oro, unos cuantos carros de la caravana se separan y se pierden por culpa de Dusty (Denver). Su misión ahora es volver a encontrarse con el resto de la caravana para continuar su viaje. En el trayecto viven todo tipo de aventuras y situaciones cómicas para librar los obstáculos y peligros del camino.

De acuerdo a wikipedia, esta serie no tuvo éxito porque es demasiado igual a la Isla de Gilligan. Aunque, en opinión de Bob Denver, disfrutó más haciendo esta serie que la isla. Lo cierto es que después de varias décadas, el éxito comercial que hayan tenido en su momento pierde importancia y cualquiera de las dos series es divertida.